viernes, 26 de junio de 2009

Nuevo número de "Pensamiento Crítico".


La última actualización de la revista electrónica "Pensamiento Crítico", este 20 de junio de 2009, incluye el escrito publicado aquí a principios de mes con el título de 'El pensamiento silenciado'.

Además de ese artículo pueden leerse los de:

Ramon Casares e Ignasi Vila. La acogida de alumnado inmigrante en Catalunya.

Kendrick Frazier. Science, Reason, and the Obama Administration.

Bichara Khader. Evolución socioeconómica del Magreb.

Eduardo Mendicutti. El caso Dolores Vázquez: autopsia de la lesbofobia.

Javier Olaverri. De blindajes y otras reformas.

Carlos S. Olmo Bau. El Pensamiento silenciado.

Noemi Parra. Condones rotos y objeción de conciencia.

Red de Justicia Fiscal. La muerte y los impuestos. El verdadero coste de la evasión fiscal.

Jose María Ruiz Soroa. La hegemonía de la identidad cultural.

Humberto M. Trujillo,Ferran Alonso,Carolina Jiménez-Ferrer, Juan J. Ramírez.
Evidencias de manipulación psicológica coercitiva en terroristas islamistas.

Raúl Zibechi. Cochabamba. De la guerra a la gestión del agua.

Francisco Castejón. Independencia energética y soberanía.El caso español.


Xulio Ríos. La impunidad del Cielo.

Observatorio de la Política China. 20 años de la crisis de Tiananmen.

LA TRATA DE SERES HUMANOS

Cristina Garaizabal. Una mirada crítica al Plan español contra la trata.

Marta González. El Proyecto Esperanza.

FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

Javier Álvarez Dorronsoro. Fracasos y responsabilidades.

Antonio Antón. Ante la crisis: reforzar la política social.

Gabriel Flores. ¿Cómo y cuándo volverá el crecimiento? Ideologías y planes en torno a la reactivación de la economía española.

Rodrigo Quesada Monge. Las crisis económicas en el sistema capitalista. Elementos para su historia.

miércoles, 3 de junio de 2009

Habitar los márgenes.

Yo me empeñaba en ser como el Kracauer retratado por Benjamin: un marginal, descontento,... un trapero que recoge jirones de discursos, retazos de conversación, para lanzarlos al carro. Taciturno, obstinado, un poco bebido,... un trapero en la madrugada, al alba del día de la revolución...
¿Pero dónde estan mis fragmentos? ¿Mis recortes? En la basura.
No ondea con suave brisa ninguno de los recortes que acumulé... se perdieron todos...
Divago como un trapero, pero perdí el pincho y el carro...

Perdí también mi biblioteca... Ingenuo de mí, creía que sólo los perseguidos, los exiliados, sufrían esa pérdida...
Desmembrada, cortada en pedazos, empaquetada, desordenada, rota, desperdigada, empapada,... se fue la biblioteca que atesoré...
Soy una triste cita a pie de página, completamente descontextualizada...

Desaparecieron los espacios construídos, el hábitat generado. Al habitar se llega por medio del construir ¿A dónde se llega desconstruyendo?
Quizá a habitar los márgenes...

En la desconstrucción, el reencuentro:

fotos entre las páginas de los libros
-¿por qué en esas páginas?-
un nombre y una dirección en un
papel de fumar
media pluma roja
un billete de tren de ida y vuelta
una lista con cosas para llevar a otro viaje
una cajita de música rota
una armónica de blues oxidada
llaves, llaves y más llaves
de cajas, de maletas, de candados, de casas,...
un reloj de bolsillo
y otro
un beso en una servilleta de papel
una moneda
una pequeña caracola
cajas
con otros recuerdos
versos sueltos
recortes de prensa
artículos de opinion
o fotos
escritos empezados
ideas anotadas
referencias bibliográficas
marcapáginas fuera de libros
cartas
sobres vacíos
...


No es lo mismo
el recuerdo
que la memoria...

lunes, 1 de junio de 2009

El pensamiento silenciado.


Todo indica que Ágora, la última película de Alejandro Amenazar, va a poner de moda la figura de Hipatia de Alejandría; encarnada en el film por la actriz británica Rachel Weisz. De hecho diferentes crónicas y artículos ya se refieren a ella como la primera mujer científica y filósofa de Occidente; señalando la excepcionalidad de una mujer nacida en el siglo en el siglo IV después de Cristo, probablemente la última responsable de la Biblioteca de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa, linchada hasta su muerte por una turba de cristianos; alentada según algunas interpretaciones por Cirilo, Arzobispo de la ciudad, hoy en el santoral de la Iglesia Católica.

Excepcional, sin duda, Hipatia no fue, sin embargo, ni la primera ni la única mujer dedicada en la antigüedad a la Filosofía. Dentro de la escuela platónica en la que, como destacada sucesora de Plotino, se la inscribe, la antecedieron sendas Géminas (madre e hija) y Arria, en el siglo III, y mucho antes Lastenia de Mantinea y Axioteca de Fliasia (siglo IV a.C), ambas discípulas directas de Platón. A ellas, en un fugaz repaso por las diferentes corrientes filosóficas, cabe añadir a Teano, la más famosa de las pitagóricas; la estoica Porcia; la epicúrea Temista; la cínica Hiparquia; la megárica Nicarete; la cirenáica Arete;... o, no adscrita a escuela alguna, Diotina (S. V a.C) que, en materia de Filosofía del Amor enseñó al propio Sócrates.

En un artículo que tendrá ya unos cinco años -y de cuya traducción al castellano se ha tomado el título para estas líneas- Umberto Eco hace referencia a un libro escrito por Gilles Ménage en 1690, Historia Mulierum Philosopharum, que recoge esos y otros nombres vinculados a la Filosofía Antigua (añadiendo los de sendas filósofas medievales -Eloísa y Novella- en la segunda edición de 1692).

Ninguno de esos nombres de mujer aparece, sin embargo, en las actuales enciclopedias al uso. El Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora, por ejemplo, dedica una entrada a Hipatia, nada a las demás. Incluso entre filósofas recientes hay ausencias notables (Hannah Arendt, Agnes Heller,...)

Y en la traducción española de la Enciclopedia Oxford de Filosofía aparece la entrada “Eloisa, complejo de” para referirse a la tendencia de las mujeres en filosofía a idolizar o bien un colega masculino o un profesor (…), o bien un ‘gran’ filósofo vivo o muerto cuya bandera exhiben. Pero nada dice de la propia Eloísa.

En ambas obras, sin embargo, sí aparecen las fuentes que el propio Ménage emplea para componer sus retratos. Por citar algunas: Apolonio de Calcis, Plutarco, Diógenes Laercio, Estobeo, Máximo de Tiro, Clemente de Alejandría, Eunapio de Sarpes, Jacques Gaffarel,...

Quizá en ese sentido sea aplicable a la historia de la Filosofía lo que la historiadora del Arte Griselda Pollock afirma de su rama: que las mujeres han sido expulsadas de la historia del arte en el siglo XX, que en épocas anteriores hubo artistas celebradas pero que los historiadores contemporáneos las han marginado.

El libro de Ménage acaba de ser publicado en castellano por Herder, traducido por Mercè Otero Vital y con introducción y anotaciones de Rosa Rius Gutell. Ambas participaron, en 1997, en un libro colectivo titulado “Mujeres en la Historia del Pensamiento” (Anthropos, edición a cargo de Rosa Mª Rodríguez Magda).

Umberto Eco concluye el artículo a que se hacía referencia afirmando que no es que no hayan existido mujeres que filosofaran sino que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas. Ambos libros permiten visibilizar esa realidad silenciada, oculta; constatar que, también en este ámbito, no hay un pasado homogéneo sino uno vencedor y muchos vencidos; ayudar, tomando una expresión de Walter Benjamin, a analizar la historia desde una mirada que pase sobre ella “el cepillo a contrapelo”.


P.D. El artículo de Umberto Eco puede leerse en el blog "Las Olvidadas".