domingo, 6 de julio de 2008

El Gobierno de los Afectos en Baruj Spinoza

En una cuidada edición a cargo de María Luisa de la Cámara y Eusebio Fernández (fallecido antes de que el libro viera la luz), y dentro de la colección Estructuras y procesos (Filosofía) de la Editorial Trotta, El Gobierno de los afectos en Baruj Spinoza vio la luz en abril de 2007, después de unos cuantos años de gestación.

El libro hunde sus raíces en las aportaciones (comunicaciones y ponencias) que conformaron el Congreso Internacional homónimo celebrado en Madrid en 2001, que han sido adaptadas, traducidas o corregidas para la ocasión.

Entre esas, una de quien suscribe, Obediencia y desobediencia en la teoría de los afectos de Spinoza.

Reproduzco la sinopsis que realiza la propia editorial y el índice de la obra, añadiendo al final unas líneas propias.

Durante mucho tiempo los estudios sobre Baruj Spinoza se centraron sólo en sus textos más racionalistas haciendo de su pensamiento un ejemplo estilizado de sistema geométrico. Sin embargo, recientes investigaciones han puesto en primer plano aspectos de su filosofía que habían sido olvidados o injustamente tratados, como la potencia, la imaginación, el deseo y la vida, los afectos y las pasiones. El hombre spinozista, tanto si se trata del sabio como del hombre común, y tanto en la vida social como en el estado, no persigue la eliminación de las pasiones sino su conocimiento cierto para un buen gobierno.

Una treintena de especialistas en el pensamiento spinoziano españoles y europeos, profesores de universidad e investigadores, trazan en este libro con aguda mirada una espléndida panorámica de la vida sentimental tal como fue pensada por Spinoza. Desde esta perspectiva, la afectividad deja de ser una temática más entre otras para convertirse en eje articulador de las ideas de Spinoza, ensamblando las grandes categorías de su filosofía con la experiencia común de alegría y tristeza, con el mundo de lo cotidiano y los pequeños detalles.

La primera parte de la obra contiene una reflexión general sobre los afectos en el filósofo holandés. En la segunda parte se examina con detalle las condiciones de la vida afectiva: potencia, cuerpo e imaginación. La descripción de las principales figuras de la afectividad, en una auténtica fenomenología de los sentimientos, constituye el objeto de la parte tercera, mientras que en la cuarta se apunta las consecuencias de afectos y pasiones en la vida moral y política. La quinta y última parte aborda en términos de análisis comparativo el tratamiento dado a este tema por otros autores.


ÍNDICE:

· Consideraciones de orden general sobre los afectos en Spinoza

· El tiempo y la economía afectiva en Spinoza. Julian Carvajal Cordón. 23-30

· "¿Imperium o moderatio?". Mariela Chavier. 31-56

· El mal gobierno de los afectos: la superstición. Paolo Cristofolini. 57-66

· La razón afectiva en Spinoza. Francisco Javier Espinosa Antón. 57-66

· Spinoza y el gobierno cotidiano de los afectos. Luciano Espinosa Rubio. 81-92

· El paradigma pendular en la teoría spinozista de los afectos. Evelyne Gullemeau. 93-106

· Fortuna y "fluctuatio animi". Francisco José Martínez Martínez. 107-118

· La reflexividad de los afectos y la libertad. Robert Misrahi. 119-132

· Las condiciones de los afectos: potencia, cuerpo, imaginación

· Acerca de la posibilidad de un imposible: el suicidio en la lente de Spinoza. E. Diana Cohen. 133-146

· "Virtus imaginandi" contra "Vitium imaginandi". Paola Grassi. 147-156

· La sabiduría del cuerpo: "potentia naturae" y metafísica de las pasiones. Francisco León Florido. 157-172

· Afectos de la potencia. Filippo Mignini. 173-186

· Sobre el concepto spinoziano de voluntad. Víctor Manuel Pineda. 187-204

· Función del cuerpo en la dinámica afectivo-pasional. Sergio Rábade Romeo. 205-214

· Nota sobre la memoria y la teoría de los afectos. Pina Totaro. 215-224

· Fenomenología de la vida afectiva

· La admiración, una "distracción" de la mente. María Luisa de la Cámara García. 225-238

· Amor y deseo en Spinoza. Atilano Domínguez Basalo. 239-262

· De la compasión a la piedad: política de la generosidad. Eugenio Fernández García. 263-288

· "Fortitudo animi": sobre la presencia del otro en el proyecto ético-eudaimonista del tercer género de conocimiento. Vicente Hernández Pedrero. 289-296

· Los afectos religiosos y el amor a la verdad. Jacqueline Lagrée. 297-312

· Obediencia y desobediencia en la teoría de los afectos de Spinoza. Carlos S. Olmo Bau. 313-322

· Referencias kabbalísticas del tercer género de conocimiento: de Job 19,26 a E 5P30. Bernardino Orio de Miguel. 323-344

· Los afectos en la ética y en la política

· Del "afecto común" a la República. Diogo Pires Aurélio. 345-358

· La política como gobierno de las pasiones. Jesús Manuel Blanco Echauri. 359-378

· Los afectos del gobierno. Hans W. Blom.. 379-394

· La "simpatheia" en la teoría de las afecciones de Spinoza y el principio de la cooperación. Rosalba Durán Forero. 395-404

· La escritura de queda sin afectos: tres métodos de interpretación en el "Tratado teológico-político”. Julieta Espinosa. 405-418

· Afectividad, nociones comunes y ley positiva. Pedro Lomba Falcón. 419-426

· El gobierno de los afectos y la cuestión del Estado. Pierre-François Moreau. 427-430

· Uso y control de los afectos en la política. Javier Peña Echeverría. 431-450

· Spinoza en Foucault: la gubernamentalidad de los afectos. Joaquín Salas Vara de Rey. 451-462

· La política como remedio de la melancolía. Nicolas Vainer. 463-482

· Los afectos en Spinoza y otros autores

· Los afectos en Koerbagh y Spinoza. Esther Alves Latournerie. 483-494

· Spinoza, Descartes y Elisabeth: una misma pregunta sobre el gobierno de los afectos. María Luisa Ribeiro Ferreira. 495-508

· Las pasiones intelectuales, ¿una incongruencia cartesiana? Juan José García Norro. 509-520

· Polémica religiosa y "Generalis philanthropia" en los escritos brunianos de 1588: hacia una aproximación de Bruno y Spinoza en el ámbito teológico-político. Miguel Angel Granada Martínez. 521-540

· Los afectos como fundamento del orden político: una confirmación entre Rorty y Spinoza. Mercedes Iglesias. 541-554

· Hobbes, Spinoza y el pusilámine Quijote. Leiser Madanes. 555-574

· Felicidad y sabiduría: crítica de lo sobrenatural en el "Theophrastus redivivus" y el "Tractatus theologico-politicus" de Spinoza. Marcelino Rodríguez Donis. 575-602



El mero recorrido por el índice permite, si quiera a modo de esbozo, poner rostro a la afectividad spinoziana; además de señalar las coordenadas de las investigaciones e inquietudes que conforman la obra. Entre estas: la memoria, el cuerpo, la pasión, la compasión, el amor, la alegría, la felicidad,…

No debiéramos olvidar que, en lo cotidiano, esas palabras no son sólo palabras y que fuera del ensayo filosófico, en el día a día, se clavan en el estómago, hacen que sonreír sea un esfuerzo, liberan la lágrima, desvelan la mente, determinan nuestra mirada orientándola a otros momentos o a la nada, amputan nuestros deseos, limitan nuestra potencia,…

Una filosofía que no divague alejada del día a día de la gente de a pié, del devenir cotidiano de las personas, no puede dejar de mirarse asumiendo la importancia, por ejemplo, de la melancolía o del sufrimiento.

Que, con Spinoza, aceptemos la alegría como patrón ético no debería implicar que obviemos el sollozo o el llanto, el miedo, la impotencia,… no ya como conceptos, sino encarnados en personas concretas, desgarradas a veces por fuerzas que las superan…

No hay comentarios: